Mis servicios como Mastóloga en Medellín

Dra. Diana Ríos mastóloga en Medellín

Dra. Diana Ríos Córdoba

Cirujana General. Universidad CES
Especialista en Cirugía de la Mama y Tumores de Tejidos Blandos
Instituto Nacional de Cancerología- FUCS

Mi prioridad como Mastóloga en medellín

Especialista Cirugía de Mama y Tumores de Tejidos Blandos

La cirugía de la mama y tumores de tejidos blandos es una especialidad quirúrgica encargada de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la patología mamaria benigna y maligna (cáncer de mama).
También abarca en las mismas áreas, los tumores de la piel y los tejidos blandos, principalmente los tumores del musculo.

Mi función es ofrecerte una atención con los mejores estándares de calidad, decisiones individualizadas y concertadas, con la ayuda de mi equipo multidisciplinario, siempre abordando a cada paciente como un ser multidimensional.

Mi prioridad es velar por tu salud. Por eso pongo a tu disposición toda mi experiencia y conocimiento, estudiando a detalle los resultados de tus exámenes con el fin de trazar el mejor camino para llevar a cabo el procedimiento de manera exitosa.

Puedes agendar tu cita particular, cita de valoración de segunda opinión y solicitar información acerca de los convenios que tenemos con las diferentes pólizas de salud en Colombia.

Experiencias

Blog

Contenido Destacado
Convenios
¿Tienes otra póliza? Consúltanos
¿Eres un paciente extranjero?

No te preocupes, contamos con atención a pacientes internacionales que buscan atención de manera integral. Puedes solicitar información aquí y con gusto te contaremos cómo puedes obtener tu valoración para tu procedimiento.

Preguntas frecuentes

En estas preguntas frecuentes despejo algunas dudas que tienen los y las pacientes cuando vienen a consulta.

¿Cuándo debo asistir a una cita de mastología?

Es importante programar una cita con un especialista en mastología cuando se presenten cambios inusuales en los senos, como la detección de un bulto, cambios en el tamaño o forma de la mama, enrojecimiento o secreción anormal del pezón. Además, todas las mujeres deben considerar exámenes regulares a partir de los 40 años para la detección temprana del cáncer de mama, que podrían incluir mamografías y exámenes clínicos. Aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama u otros factores de riesgo deben consultar a un especialista para recibir orientación personalizada sobre la frecuencia y el momento adecuado para las citas de mastología.

¿Cuáles son los síntomas y señales para agendar una cita con una mastóloga?

Debes agendar una cita con un mastólogo si presentas alguno de estos síntomas:

  • Bulto o endurecimiento en la mama o axila.
  • Dolor persistente en el seno.
  • Secreción por el pezón (con o sin sangre).
  • Cambios en la piel como retracción, enrojecimiento o aspecto de “piel de naranja”.
  • Alteraciones en la forma o tamaño del seno.

Estos signos pueden estar relacionados con enfermedades benignas o malignas, por lo que requieren una revisión especializada.

¿A qué edad debo empezar los controles de mastología y mamografía preventiva?

Se recomienda iniciar los controles de mastología y la mamografía preventiva a partir de los 40 años en mujeres con riesgo promedio. Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, mutaciones genéticas o recibiste radioterapia en tórax, debes comenzar antes, incluso desde los 25–30 años. La detección temprana es la mejor herramienta para cuidar tu salud mamaria.

¿Qué hacer si tengo mamas densas o me detecto un nódulo en el seno?

Si tienes mamas densas o notas un bulto en el seno, lo ideal es consultar con una mastóloga de inmediato. Las mamas densas pueden ocultar lesiones en la mamografía, por lo que se recomiendan estudios complementarios como ecografía o resonancia. Nunca dejes pasar un cambio en tus senos: una valoración temprana marca la diferencia en el diagnóstico.

¿Por qué es importante realizar una consulta de mastología para la salud mamaria?

La consulta de mastología permite detectar a tiempo enfermedades benignas y cáncer de mama en etapas iniciales. Un diagnóstico temprano aumenta significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso y preserva la calidad de vida. Además, la mastóloga ofrece orientación sobre prevención, autocuidado y manejo de factores de riesgo.

¿Cuándo se recomienda una valoración médica de tejidos blandos (axila, cuello, tórax)?

Se recomienda consultar al mastólogo cuando notes bultos, masas o inflamaciones en tejidos blandos, como la axila, el cuello o la pared torácica. Estas lesiones pueden estar relacionadas con ganglios, quistes o tumores que requieren diagnóstico especializado y, en algunos casos, estudios de imágenes o biopsias para descartar enfermedades graves.

¿Cómo identificar y detectar a tiempo los primeros signos de cáncer de piel?

El cáncer de piel puede detectarse observando lunares o manchas en la piel con la regla ABCDE:

  • Asimetría: una mitad distinta de la otra.
  • Bordes: irregulares o poco definidos.
  • Color: variaciones dentro del mismo lunar.
  • Diámetro: mayor a 6 mm.
  • Evolución: cambios en tamaño, forma o color.

Si notas alguna de estas señales, agenda una valoración médica lo antes posible. Detectar el cáncer de piel en etapas tempranas permite tratamientos más sencillos y eficaces.

Escríbenos

Atendemos en

Teléfono: (4) 445 9145 - 314 464 2620

Dirección: Cl 78B # 69-240. Con. 145

E-mail: barrubla@hptu.org.co

Lunes – Viernes: 7:00 AM – 4:00 PM